Desde Pielsana nos explican la importancia de comprender la rosácea para curarla. Entender la sintomatología y las causas de la rosácea es el primer paso para establecer el tratamiento efectivo y definitivo.
La rosácea es un tipo de eczema que nos indica que hay daños en la epidermis y en la dermis. Teniendo en cuenta las partes afectadas, os describimos a continuación las funciones básicas de estas dos capas de la piel:
-
La EPIDERMIS es la principal barrera de defensa. Tened en cuenta que en su capa córnea se encuentra el microbioma (un equilibrio de hongos, virus, bacterias…). En esta capa de la piel además, comienza el proceso de fabricación de la vitamina D
-
Mientras, en la DERMIS están los vasos capilares, las terminaciones nerviosas y el sistema linfático. Es donde fabricamos el colágeno y la elastina. Es donde regulamos la temperatura a través de la dilatación o contracción de los vasos capilares.
Si la dermis está dañada no solo se resiente con los cambios de temperatura, si no que además se descama , está seca, por la falta de nutrientes principales, como son el colágeno y la elastina.
¿Por qué hay zonas grasas y zonas secas al mismo tiempo?
-
Cuando desaparece el MICROBIOMA de la piel nos quedamos sin defensas. La piel al ser porosa permite que se introduzcan patógenos externos. Para evitar estos patógenos el organismo produce más grasa (sebo) para imitar una barrera de defensa. Pero la realidad es que la piel sigue estando deshidratada y desnutrida, de ahí la sequedad y la descamación.

¿por qué aparece la Rosácea?
En cuanto a las causas, al margen de los orígenes emocionales (https://institutoangeleswolder.com/descodificando-sintomas/) que para nosotros siempre tienen un gran peso, Pielsana nos describe las siguientes causas:
-
La deshidratación. El ser humano `es agua´, y sin ella, el microbioma se degenera. De igual manera ante una deshidratación también se dañan las células pigmentarias, y todos los sistemas de las capas de la piel. Pero ojo, la hidratación ha de ser con un agua viva que sea rica en minerales y oligoelementos. Tanto por fuera como por dentro.
-
Otro de los motivos que pueden dar lugar a la rosácea es el uso de productos tóxicos, o derivados del petróleo que impiden que la piel respire e imposibilitan que se excreten todos los residuos a través del sistema linfático.
-
Los maquillajes llevan minerales que taponan los poros. Recomendamos no utilizarlos durante el tratamiento. Si además el maquillaje no es ecológico, contienen ingredientes abrasivos y metales pesados que puden dañar el ADN.
-
El cloro de las piscinas también abrasa el microbioma de la piel. Se introduce por los poros, dañando todo a su paso. Recomendamos piscinas con sal durante el tratamiento.