Campus

Sumérgete en el sol de forma consciente con la Crema Activadora de la Melanina

El Sol, la Vitamina D y Nuestra Crema Activadora

¿Cómo Fabricamos la Vitamina D?

La exposición al sol es fundamental para la producción de vitamina D, un nutriente esencial para nuestra salud. Cuando nuestra piel detecta la subida de temperatura a través de las terminaciones nerviosas, se activa un mecanismo de defensa: los melanocitos. Estas células comienzan a producir melanina, el pigmento que protege nuestra piel.

En aproximadamente 3 o 4 días, las células de la piel cargadas de melanina suben a la superficie, formando una barrera protectora. Estas células contienen una sustancia llamada hidrocolesterol, que al entrar en contacto con los rayos ultravioleta se convierte en vitamina D3. Aunque esta forma de la vitamina D no es funcional de inmediato, es el inicio de un proceso esencial que se completa en el cuerpo.

El Proceso de Transformación de la Vitamina D

  1. Inicio en la Piel: La vitamina D3 se forma en la piel al recibir luz solar.
  2. Transformación en el Hígado: La vitamina D3 pasa al hígado, donde sufre una primera transformación.
  3. Conversión Final en los Riñones: Finalmente, llega a los riñones, donde se convierte en su forma activa, lista para ser utilizada por el cuerpo.

Este proceso puede durar hasta seis meses y depende de la salud de nuestra piel, hígado y riñones. Una vez producida, la vitamina D se almacena para ser utilizada cuando el organismo lo necesite.

Producción de Melanina y Renovación Celular

Normalmente, nuestra piel se renueva cada 28 a 30 días. Sin embargo, en situaciones de alerta, como la exposición intensa al sol, este proceso se acelera a unos 3 o 4 días para evitar quemaduras. Las primeras células expuestas no tienen la consistencia normal de una producción correcta, lo que provoca que nos pelemos rápidamente. Una vez se completa la producción de las seis capas de células en la epidermis, estas células con melanina forman una defensa eficaz, convirtiendo los rayos ultravioleta en inofensivos infrarrojos y produciendo vitamina D3.

  • Prevención de la Deshidratación Cutánea:
    Durante la exposición solar, la temperatura elevada dilata nuestros vasos sanguíneos como mecanismo natural de regulación térmica, lo que puede manifestarse con un ligero enrojecimiento. Es fundamental distinguir entre este enrojecimiento normal y aquel que viene acompañado de dolor, señal inequívoca de deshidratación cutánea. Para proteger la integridad de la piel, recomendamos evitar la exposición directa durante las horas de máxima radiación solar.
  • Reposición Estratégica de Sales Minerales:
    La radiación solar acelera significativamente la evaporación de sales minerales esenciales para la síntesis óptima de colágeno y elastina, componentes estructurales fundamentales de nuestra piel. Esta pérdida, si no se compensa adecuadamente, puede provocar sensación de tirantez, incomodidad e incluso dolor cutáneo. Desde Pielsana recomendamos una hidratación consciente, incorporando agua de mar filtrada a la ingesta diaria de agua, proporcionando así un equilibrio mineral que fortalece las defensas naturales de la piel frente al estrés oxidativo solar.

La Crema Activadora de Pielsana

Nuestra Crema Activadora de la Melanina es esencial para preparar la piel para el verano. Ayuda a estimular la producción de melanina, protegiendo tu piel y facilitando la producción de vitamina D. Además, su fórmula está diseñada para reponer las sales minerales y nutrientes perdidos durante la exposición al sol, asegurando que tu piel se mantenga hidratada y saludable.

Disfrutar del sol es importante para nuestra salud, pero debemos hacerlo de manera consciente. Utilizando productos adecuados como nuestra Crema Activadora de la Melanina y siguiendo una rutina de cuidado de la piel, podemos asegurarnos de obtener los beneficios del sol mientras mantenemos nuestra piel protegida y saludable.

Funciones de la Crema Activadora

  1. Ralentiza la Entrada de Rayos UV: Controla la entrada de rayos ultravioleta en nuestra piel, favoreciendo la absorción de las vitaminas aportadas por el sol.
  2. Nutrición e Hidratación: Nutre e hidrata las células de la piel con sales minerales y aminoácidos esenciales, necesarios para la producción de colágeno y elastina.
  3. Aceleración de la Producción de Melanina: Aporta nutrientes que aceleran el proceso de fabricación de melanina, ayudando a nuestras defensas a protegerse de las altas temperaturas producidas por el sol.
  4. Prevención de Deshidratación e Inflamación: Evita la deshidratación e inflamación de la piel.
  5. Energía Positiva: Proporciona una carga positiva de energía, favoreciendo un buen funcionamiento de nuestra actividad diaria.

«Lo que envejece la piel no es el sol, sino la deshidratación y pérdida de elastina que sufrimos durante una exposición solar. Por eso el modo de uso de esta Crema Activadora de la Melanina variará en función del estado en el que se encuentre nuestra piel y nuestra salud en general. La incidencia de los rayos ultravioletas en verano es mucho mayor y hay que extremar las precauciones.»

Modo de uso: Pieles secas, deshidratadas, desnutridas o con alguna afección.

  1. Comienza con una exposición al sol de 5, 10 ó 15 mín. diarios durante todo el año.
  2. Si no has podido realizar esta práctica durante el invierno, inicia con una exposición gradual en verano. Los primeros 3 días aplica la crema cada 10 ó 15 mín. según tu tono de piel.
  3. Después de estos 3 ó 4 días aplicar (una vez la melanina esté activada, la piel bronceada) aplicar cada 30 mín. En las horas centrales del día utilizar protecciones físicas como sombreros, camisas,..
  4. Después de un baño solar, por la noche lavar con nuestro «Gel de Ortiga y Bardana», a continuación pulverizar con «Bruma de Rosas» y aplicar «Reparador Solar».
  5. Durante el verano utilizar regularmente la Bruma de Rosas para una mayor hidratación.

Modo de uso: Pieles hidratadas y bien nutridas

  1. Comienza con una exposición al sol de 5, 10 ó 15 mín. diarios durante todo el año.
  2. Inicia una exposición al sol gradual en verano donde la incidencia de los rayos ultravioletas es mucho mayor. Los 3 primeros días aplicar la Crema Activadora de la melanina cada 15 mín.
  3. Después de 3 ó 4 días la piel ya está bronceada (activada la melanina), es entonces cuando la podemos aplicar cada hora o más dependiendo de la tonalidad de la piel, la hidratación corporal de cada uno, de la alimentación…o de lo avanzado que esté ya el verano, nuestra piel estará mucho mas reforzada a este nivel a primeros de septiembre que en junio. Cómo veis son muchos los factores que intervienen para una exposición solar segura. Igualmente evitar las horas centrales del día con camisas, sombreros,…
  4. Por la noche aplicar «Reparador Solar»
  5. Utilizar regularmente la «Bruma de Rosas» para una mayor hidratación.

Comprendiendo las manchas de la piel

Si eres un profesional y deseas comprender más a fondo los procesos mecánicos de nuestro cuerpo que conducen a la aparición de manchas oscuras en la piel y aprender hábitos efectivos para abordarlas de forma natural, puedes solicitarnos nuestro E-book comprendiendo las manchas de la piel.

En este recurso, exploramos preguntas esenciales como:

  • ¿Por qué no debes quitarte una mancha oscura?
  • ¿Por qué se origina una mancha oscura en la piel?
  • ¿Es el sol el auténtico responsable de las manchas oscuras en la piel?

Descarga el PDF y adéntrate en el fascinante mundo del cuidado natural de la piel, descubriendo cómo protegerte y mantener una piel saludable y radiante.

Autor