Hablar del hipérico y sus propiedades es hablar de un básico del herbolario mediterráneo. Calmante, regenerador y reconfortante se convierte en un imprescindible de cualquier botiquín natural.
Tradicionalmente se le conoce como la hierba de San Juan, florece en los días más largos del año y se recolecta en el solsticio de verano. Después, en el Jardín de Las Lilas se transforma lentamente en un oleado de color rojo profundo, cargado de la fuerza del sol.
Y es que se trata de una de esas plantas que nos acompañan en los meses templados, cuando la piel necesita recuperarse de los daños producidos por una mayor exposición al sol.
Hipérico: propiedades tradicionales para el cuidado natural
El aceite de hipérico se convertirá en un producto destacado de tu tienda por la gran cantidad de puntos de recomendación que puedes encontrar en él. Un producto polivalente que se adapta a múltiples necesidades.
Estas son las propiedades más relevantes del hipérico:
- Regenerador de la piel: muy útil para mejorar la cicatrización de grietas, zonas irritadas o pequeñas heridas, acabando con la sequedad.
- Calmante aftersun: alivia rojeces provocadas por la exposición al sol y ayuda a restablecer el equilibrio cutáneo.
- Antiinflamatorio natural: ayuda a reducir inflamaciones y contracturas cuando se utiliza en masaje.
- Alivio de contusiones: tradicionalmente se le conoce como aceite de golpes porque siempre ha sido utilizado en su uso tópico sobre golpes o hematomas.
¿Qué es el oleado de hipérico y cómo se elabora?
El oleado de hipérico de El Jardín de Las Lilas se elabora macerando las flores frescas de Hypericum perforatum en aceite de oliva virgen ecológico y siguiendo un proceso lento, respetuoso y acompañado por el sol y la luna.
Durante 40 días las flores reposan en el aceite en frascos de vidrio, expuestas al sol y a la luna para que su esencia salga de manera natural, desprendiendo hipericina, flavonoides, taninos y otros compuestos bioactivos.
¿Cómo presentar el hipérico en tienda este otoño?
La llegada del otoño es un momento perfecto para proponer productos regeneradores y de transición a un cuidado más lento en el que el aceite de hipérico encaja perfectamente.
Puedes presentarlo como parte del botiquín natural, aludiendo a sus propiedades calmantes o como base para rutinas de cuidado capilar, en un momento en que es muy necesario recuperar el equilibrio del cuero cabelludo.
Además, se integra perfectamente con otros productos que quizá ya tienes en tu espacio: caléndula, romero, escaramujo, lavanda, salvia…
Construye un rincón de otoño en tu espacio
Siempre podemos aprovechar lo visual que tiene la llegada del otoño, lleno de colores cálidos y que invita a cuidarse internamente.
Crear un pequeño espacio temático en tu tienda puede ayudarte a visibilizar productos que encajan con este momento de transición e inspirar a tus clientes con ideas de usos adaptados a esta estación.
Te proponemos una selección de productos que pueden encajar con esta idea:
🟠 Oleado de hipérico – base regeneradora y calmante
🌼 Oleado de caléndula – suaviza y desinflama piel y cuero cabelludo. Alivia la picazón. estimula regeneraicón celular natural. Ideal para eczemas, psoriasis y dermatitis.
🌿 Oleado de romero – activa la raíz capilar y la microcirculación. Fortalece el cabello y reduce la sequedad del cuero cabelludo. Ideal también para masajes en piernas cansadas y zonas de mala circulación. Bienestar muscular y articular.
🌸 Oleado de escaramujo – nutritivo, antioxidante y rico en ácidos grasos
💧 Hidrolatos de romero, lavanda, helicriso y salvia – perfectos para combinar en tónicos, brumas o pre/postlavado. Gracias a ellos permitimos la entrada de nuestros aceites hasta la dermis, donde fabricamos colágeno y elastina.
Ritual capilar de otoño con hipérico: un valor añadido para tus clientes
Aquí te presentamos un ritual capilar con el aceite de hipérico como protagonista que puede servirte para apoyar la venta en tienda. Activa la circulación, fortalece la raíz y mantiene la melena más fresca, fuerte y equilibrada durante el otoño.
– 50 ml de hidrolato de romero
– 10 ml de oleado de hipérico (bien filtrado)
– 2 gotas de AE de ciprés (opcional)
Mezclar en spray, pulverizar en la raíz cada mañana y masajear.




